La historia de la ARU
Del abandono de vivienda …
… a la regeneración urbana
Nueve expertos en desarrollo urbano, inmobiliario y comunitario crearon la ARU en 2016. Descubre la historia de una construcción colectiva dirigida a la mejora integral y participativa de las ciudades de México.
Con cada experiencia y proyecto que hemos desarrollado hemos aprendido mucho, por lo que queremos seguir implementando proyectos bajo la metodología RUPS; pero no queremos ni podemos hacerlo solos, por lo tanto te invitamos a participar con nosotros, a conocer y denunciar las problemáticas de tu barrio, a proponer soluciones, a construir una visión a largo plazo y con transparencia... en fin, te invitamos a ser parte de nuestra historia...
Alianza para la Regeneración Urbana
Conoce nuestra historia
2008
Los inicios
En el contexto de la crisis global de 2008, el Censo de México 2010 mostró un alarmante porcentaje de viviendas desocupadas en entidades como Baja California y Chihuahua (18%), y el Distrito Federal (8%).
2010
2014
Generando aliados
La idea de fomentar una regeneración urbana en las colonias deterioradas de México fue ganando terreno entre algunos de los miembros fundadores. No pasaría mucho tiempo antes de materializar estas reflexiones en un proyecto concreto.
Consolidación de la ARU
En 2015 la Dra. Louise David, actual directora general de la ARU se suma al proyecto con el objetivo de coordinar los esfuerzos de los involucrados y dar forma al documento fundador. Así, en noviembre de ese mismo año nace la Alianza para la Regeneración Urbana.
2015
2016
Los principios rectores
La propuesta de acción de la ARU se sustenta bajo la metodología de Regeneración Urbana con Participación Social (RUPS) la cual es un desarrollo propio, que además descansa en tres principios rectores:
1. Integralidad
2. Participación
3. Largo plazo
Proyecto El Florido
Se trata del primer proyecto piloto de Regeneración Urbana con Participación Social en Tijuana, Baja California, en varios fraccionamientos de vivienda económica deteriorados alrededor de una zona industrial.
2017
2018
y en la Ciudad de México
La ARU desarrolla actualmente dos proyectos de regeneración urbana, el primero de ellos en un polígono en la zona Roma-Condesa que resultó seriamente dañado tras los sismos de septiembre; el segundo en colaboración con el TEC de Monterrey campus Ciudad de México.
Descarga el texto completo de la historia de la ARU
Organizaciones aliadas
.jpg)






