Participación ciudadana y diálogos multiactor

¡JUNTOS PODEMOS MÁS!
¿Conoces a tus vecinos? ¿Quieres colaborar con ellos para resolver los problemas de tu barrio, pero no sabes cómo hacer? ¡Te apoyamos!
En diferentes partes de México, ayudamos a generar el diálogo entre vecinos, capacitamos y apoyamos a las personas que quieren mejorar su barrio y generamos dinámicas atractivas para que vecinos identifiquen lo que pueden hacer juntos para mejorar su barrio.
Así, fomentamos la participación ciudadana a favor del derecho a la ciudad y a un medio ambiente sano.
Proyectos actuales
Actualmente las ARU, participa en tres proyectos de intervención urbana y participación para la toma de decisiones colectivas. Además, a mediados de este año desarrollamos un proyecto dedicado a niños, niñas y adolescentes para pensar juntos la ciudad en tiempos de Covid19, con un enfoque en el cuidado de la salud mental.
Proyecto Circuito TJ es una iniciativa de regeneración urbana que busca generar propuestas ciudadanas para mejorar el espacio público en zonas centrales de Tijuana, Baja California.
En 2018, el colectivo Arquitectura Ra+ realizó un diagnóstico en el polígono que se busca intervenir y descubrió dos problemas principales:
- La falta de conectividad y continuidad en el circuito
- Violencia de género y acoso en el espacio público
La Ciudad de Mañana, un Espacio para Todos. En Playas de Tijuana, lanzamos en febrero 2020, un concurso para diseñar intervenciones urbanas en tres espacios públicos.
Desde octubre, en colaboración con la fundación Placemaking, estamos realizando el proyecto ganador: la mejora y la activación del Parque Azteca, uno de los espacios más apreciados por los vecinos de Playas de Tijuana. realizaremos también intervenciones en el Parque México. !Síguenos en nuestras redes sociales y en las de Comunidad Urbana Playas y participa!
CRISIS DE LA COVID19
En el marco de la emergencia sanitaria por la aparición del #Covid19 en la Alianza para la Regeneración Urbana, somos sensibles de los impactos que esta situación tiene a nivel individual y por supuesto a nivel comunitario. En este sentido ponemos a disposición información y reflexiones que hemos elaborado en conjunto. De la misma manera convocamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a mantenerse informados, verificar la información y seguir las medidas designadas por las autoridades.
#CompartamosResponsabilidad y sigamos las indicaciones.
NUESTRA HISTORIA
La ARU es una alianza de 7 organizaciones mexicanas, creada en 2016. Se creó para aportar soluciones a la mejora de los barrios de México con alta tasa de vivienda abandonada. Ahí, aprendimos que, sin la movilización de los habitantes, nada se puede hacer para mejorar la seguridad, la convivencia, el mantenimiento de los espacios públicos o para cuidar el medio ambiente.
De ahí, seguimos trabajando en diferentes barrios de la Ciudad de México y Tijuana. Cada uno tenía su propia problemática: en Tlalpan, CDMX, los habitantes identificaron el problema del agua, en la Magdalena Contreras, el problema era el de la irregularidad del asentamiento y las vulnerabilidades sociales de las mujeres y niños; en El Florido, en Tijuana, el problema era la inseguridad; en Playas de Tijuana, el problema era la movilidad y el agua.
Cada barrio tiene su historia. Sus habitantes son los que la conocen.
Nosotros los acompañamos para dar a ver esta identidad propia e identificar las soluciones ad hoc que se podría implementar en cada barrio .
Proyectos #ComunidadUrbana
"Comunidad Urbana" son proyectos de la ARU que consisten en implementar procesos participativos para que los vecinos, las autoridades públicas y las empresas acuerden de manera corresponsable las mejoras que pueden realizar en su entorno.
Conoce más.
Comunidad Urbana
El Gavillero, CDMX
#CUGavillero
Comunidad Urbana El Florido, Tijuana
#CUFloridoTijuana
Capacitación
Curso: Herramientas de colaboración entre vecinos, autoridades públicas y empresas
La ARU fomenta nuevas prácticas entre los actores que hacen la ciudad. Uno de estos son los desarrolladores inmobiliarios porque, al crear vivienda y espacios de actividades, ellos producen literalmente la ciudad. Con este primer curso, la ARU busca fomentar una nueva industria de la regeneración urbana, es decir empresas inmobiliarias que buscan impactar positivamente las ciudades donde desarrollan, y que lo hagan de la mano con los vecinos de sus proyectos. Este curso ha sido impartido en la Universidad Iberoamericana y en las Cámaras de la Vivienda, en la Ciudad de México, Tijuana, Cancún, etc. A la fecha, más de 100 personas se han capacitado con la ARU.
Investigación y comunicación
Gracias a la expertiz de los miembros del Consejo de la ARU, de sus aliados y de su equipo en campo, la ARU elabora metodologías y genera investigaciones y análisis que difunde para contribuir al debate público y empujar mejores prácticas y políticas públicas. Por ello, la ARU publica en medios de comunicación especializados y generales, elabora y pone a disposición manuales de libre uso, y organiza eventos como el Primer Foro de la Transformación de la Vivienda Social en abril 2019. También, es muy participativo en los foros de consulta de las instancias gubernamentales federales y locales y es miembro titular del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como del Grupo de Asesores Estratégicos del Secretario de la SEDATU.
La ARU es una de las organizaciones que integran el Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano
El Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2019-2024 constará de seis objetivos principales, de los que se derivarán 28 estrategias y 141 acciones.
Entre los objetivos contemplados en el Programa se encuentran: impulsar un modelo de desarrollo justo, equilibrado y sostenible para el bienestar de la población; promover un desarrollo integral de los sistemas urbano-rurales en las zonas metropolitanas; transitar a un modelo de desarrollo urbano orientado a ciudades sostenibles, ordenadas y equitativas que reduzcan las desigualdades socioespaciales en los asentamientos humanos.
ARU es parte del Grupo de asesores estratégicos de la SEDATU
El GAES es un grupo de mujeres y hombres con las más altas calificaciones en los ámbitos legales de competencia de la SEDATU. Este grupo se suma al equipo de funcionarios de muy alto nivel que trabajan en la Secretaría, para fortalecer la agenda de responsabilidades estratégicas del Ramo 15”, adelantó el Secretario.
El grupo de especialistas acompañará al titular de la Secretaría -así como a su equipo de trabajo- en el planteamiento, discusión, definición y ejecución de la agenda prioritaria para el Gobierno de México respecto al Ramo 15, enfocada en la ejecución del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), el Plan Nacional de Reconstrucción (PNR) y la implementación de la Nueva Política Nacional de Vivienda.
Manuales y publicaciones
Una parte sustancial del trabajo de la ARU consiste en la documentación y publicación de las experiencias de urbanismo participativo que desarrolla. Por tal razón ponemos a disposición las publicaciones que recogen el trabajo de la ARU.
En mayo 2019, la ARU organizó el foro "La transformación de la vivienda social" con la participación del titular de la SEDATU
El trabajo conjunto de la sociedad, instituciones públicas, privadas y académicas, es la clave para realizar la transformación de la vivienda social en el país, esto fue parte de las conclusiones del panel “La transformación de la vivienda social en México” organizado por la Alianza para la Regeneración Urbana (ARU) y que contó con la participación de Emprendedores Endeavor dentro de la comunidad de Social Impact.
¿Quiénes somos?

Misión
Vincular y apoyar a todos los actores necesarios de la ciudad (sociales, académicos, privados y públicos) para implementar proyectos que permitan la regeneración integral a largo plazo de colonias intra-urbanas desaprovechadas en México (soluciones financieras, sociales, económicas, legales, físicas, políticas…)

Visión
Ser la asociación bisagra entre los gobiernos, la sociedad, la academia y la nueva industria de la regeneración urbana, que permita una transformación profunda del modelo de producción de las ciudades mexicanas

Valores
Tres valores orientan nuestra acción:
Independencia política
Transparencia
Visión de largo plazo
ARU
Consejo Directivo
Gabriela Alarcón
Alfonso Iracheta Cenecorta
Gene Towle
Jonás Vázquez Betancourt
José Antonio Díaz
Salvador Herrera
Louise David
Presidenta y Directota General
Dra. Louise David
Tesorero
Mtro. Luis Felipe Pérez Torner
Directora de
Secretario
Clemente Villegas
Responsable de comunicación
Enrique Pérez Reséndiz
Alianza para la Regeneración Urbana
contacto @arumx.org